
Para poder realizar estos ejercicios se necesita: un
- Balón Kinésico
- un paño limpio que se sostiene del Balón sujeto de cinta adhesiva para cuidar la higiene de este y así prestar seguridad a la mujer.
Estos ejercicios consisten en pedir a la gestante que se siente suavemente en el Balón y una vez que comiencen las contracciones debe dar suaves saltos sobre el y movimientos circulares para de esta manera diminuir el dolor de las contracciones y ayudar al descenso de la presentación fetal.
Los distintos beneficios que trae el uso del Balón Kinésico en el Trabajo de Parto se resumen a continuación:
- Disminuir las sensaciones dolorosas de las contracciones y proporcionar un profundo descanso producto de la relajación de los músculos posturales,
- Facilitar el acomodo del paso del niño o niña por el canal del parto,
- Facilitar la dilatación del cuello uterino por una estimulación en la producción de oxitocina,
- Facilita la distensión de huesos pélvicos, canal de parto y periné, aliviando el dolor de estos procesos,
- Permite que la mujer se conecte con todo el proceso que esta viviendo y con su hijo o hija que esta por nacer,
- Permite que la mujer reciba masajes para aliviar el dolor lumbosacro o de la espalda durante las contracciones,
- Facilita que la mujer al estar con su pareja u otro acompañante se sienta protegida, segura y acompañada durante todo el proceso,
- No impide el uso del Monitor Fetal,
- Aprovecha la ventaja de la gravedad durante y entre las contracciones.
Una vez conocidos los beneficios en conjunto a la experiencia personal de ellos se recomienda ofrecer el Balón a todas las usuarias que asistan a la sala de Prepartos siempre y cuando no existan condiciones que lo impida.